‹‹La definición de prospecto es un papel que acompaña a ciertos productos y que contiene información sobre su composición, características y modo de empleo››
¿Sabías que al igual que los medicamentos los productos fitosanitarios están sujetos a disponer de él? Donde se indican usos autorizados, dosis, modo de empleo entre otros. Se llaman hojas de registro y son públicas. Además, se pueden consultar en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios (ROPFS).
Para poder registrar y autorizar un producto fitosanitario pasan por un proceso riguroso. Son revisados por una comisión mixta formada por hasta por 4 organismos públicos de control diferentes. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que dicta la autorización final, y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (D.G de Salud Pública, Calidad e Innovación), Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MITECO) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [AESAN]). Esta última se encarga de la evaluación de la exposición de los consumidores a los residuos de productos fitosanitarios. Se estima que puede transcurrir una media de 8 a 10 años desde el desarrollo del formulado hasta el lanzamiento del producto al mercado. Estos se inscriben en el ROPFS asignándoles un número de registro, al mismo tiempo se realiza una hoja de registro que junto con la etiqueta reúnen una información completa sobre el producto.
Leer detenidamente la etiqueta y la hoja de registro, algo imprescindible.
A la hora de realizar una aplicación debemos leer la hoja de registro detenidamente, existen muchos condicionantes para tener en cuenta. Por ejemplo, el condicionado especifico.
Es un dato muy importante a tener en cuenta, además de los usos para los que este autorizado un formulado, un agente o plaga en concreto, número máximo de aplicaciones o los intervalos. Este dato puede tener restricciones tales como dosis máximas autorizadas por hectárea, limitaciones de caldo, estadios de cultivo… Esto siempre es un valor de seguridad, ya que desde la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) se realizan los estudios que evalúan la seguridad de los alimentos y los piensos, sanidad y bienestar animal, nutrición, protección fitosanitaria y fitosanidad.
Otros datos datos en las hojas de registro son su clasificación y etiquetado, al igual que en la etiqueta del producto, según el Reglamento CE 1272/2008 CLP.