Noticias

¿COMO SE REGULAN LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS?

Autor: 25 septiembre, 2020 Sin comentarios

»LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS SON MEDIOS IMPRESCINDIBLES EN LA AGRICULTURA »

 

fitosanitariosLos productos fitosanitarios han sido desde antaño una herramienta muy útil en la agricultura, la cual ha permitido proteger la salud de las plantas. La buena gestión de ellos, junto con otras prácticas (rotación de cultivos, utilización de variedades resistentes a plagas o enfermedades, lucha biológica, Gestión Integrada de Plagas..)  han sido de gran ayuda en muchas ocasiones. Pero la primera idea que siempre nos asalta, es que controles se realizan, tanto para autorizar un producto fitosanitario o como su utilización a posterior.

Empecemos por el principio.

¿QUÉ ES UN PLAGUICIDA?

Según la Organización Mundial de la Salud, define a los plaguicidas como «cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o agentes para evitar la caída prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte».

¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN PLAGUICIDA Y UN PRODUCTO FITOSANITARIO?

preguntaLa diferencia básica entre los productos fitosanitarios y los plaguicidas es que ésta última definición es un término que engloba a sustancias para usos no agrícolas o vegetales, como son los biocidas (físicos, biológicos o químicos).

¿QUÉ TIPOS EXISTEN?

Los productos fitosanitarios se clasifican por grupos según su modo de acción en el agente nocivo del cultivo, los más utilizados son herbicidas, insecticidas y fungicidas.

Además de estos también existen, bactericidas, acaricidas, nematicidas, rodenticidas… entre otros.

¿CÓMO SE AUTORIZA UNA MATERIA ACTIVA?

La aprobación del uso de las materias activas es evaluada a través de la Unión Europea, con arreglo al REGLAMENTO  UE  1107/2009.

La Unión Europea cuenta con el sistema más restrictivo del mundo en cuanto a la regulación de las mismas, para su aprobación se necesita presentar un dosier a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) incluyendo un estudio exhaustivo con datos muy precisos respaldados por una evaluación científica donde garantizan el uso seguro de esta.

Según las normas de la Unión Europea,  se estima que de medía se tarda 1,5 años desde la fecha de solicitud hasta la concesión, modificación o retirada de la autorización. Este tiempo puede variar según la complejidad de la solicitud.

¿EN ESPAÑA, COMO SE REGULAN LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS?

Una vez que la UE aprueba una determinada materia activa, en cada país de UE hay que aprobar los distintos productos formulados, en nuestro caso, son revisados por una comisión mixta formada por hasta por 4 ministerios diferentes, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que dicta la autorización final, y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (D.G de Salud Pública, Calidad e Innovación y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición [AESAN]). Ésta última se encarga de la evaluación de la exposición de los consumidores a los residuos de productos fitosanitarios.

Ahora la cuestión que a todos se nos plantea a diario

¿CÓMO SE CONTROLAN LOS PLAGUICIDAS  EN LOS ALIMENTOS?

controlBien, en este punto tenemos una herramienta la cual nos permite garantizar la seguridad de los consumidores, son los llamados Límites Máximos de Residuos (LMR).

Definamos que es: Un LMR es la cantidad máxima de residuos que se permite legalmente en los alimentos (tanto en el interior como en la superficie) resultado de la aplicación de un plaguicida conforme a las buenas prácticas agrícolas, se trata de un valor de seguridad, no de peligro, cuyo respeto es aval de seguridad para la población, incluidos los grupos vulnerables.

 

Además, existe un Plan Anual de Vigilancia y Control de Residuos de Plaguicidas en Alimentos, que en todos los estados miembros de la unión europea se lleva a cabo, establecido reglamentariamente y de obligado cumplimiento, con un doble objetivo:

  • Evaluar el grado de exposición de los consumidores a los residuos, y
  • Comprobar que los alimentos en el mercado cumplen con los LMR

En España, son las comunidades autónomas las que se encargan de planificar el control oficial de residuos de plaguicidas en los alimentos en base al riesgo. Los datos son trasladados con el apoyo de AESAN, en cuanto a la orientación, coordinación, validación y envío de los resultados a la Comisión Europea y EFSA.

¿SE PUEDEN CONSULTAR LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL?

Por supuesto, actualmente se analizan anualmente en la UE más de 80.000 muestras para la detección de residuos de productos fitosanitarios, confirmándose un elevado nivel de cumplimiento de los Límites Máximos. El número de muestras analizadas mantiene una tendencia leve pero progresiva al alza, aumentando un 4% en los últimos tres años (2015-17) al igual que el número de sustancias analizadas que ha pasado de 774 a 801. Un rasgo constante de los resultados de este programa de control es el elevado grado de conformidad con los LMR, situándose siempre por encima del 95%.

En España se analizan al año más de 2.500 muestras, de origen nacional, europeo y de terceros países. El nivel de incumplimiento del límite máximo legal se mantiene por debajo del 2%.

 

Todos los resultados de este plan de vigilancia se pueden consultar en la siguiente página:

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/programa_control_residuos.htm

Escribe un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En que puedo ayudarte?