Aloe polyphylla o aloe espiral, es una especie de planta suculenta de la familia Xanthorrhoeaceae. Es originaria de Lesoto
El Manejo eficaz de la Resistencia a los productos fitosanitarios en el marco la Gestión Integrada de Plagas (GIP), es fundamental para la protección global de los cultivos, la agricultura sostenible y una mejor salud pública, y es un elemento esencial en un uso responsable de estos productos.
Los agricultores de la UE cada vez disponen de menos materias activas para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas de sus cultivos, mientras que en otros países existen materias activas que en la UE se han ido prohibiendo a lo largo de los últimos 15 años. Lo que deja a nuestros agricultores en una clara desventaja competitiva frente a agricultores de países no UE.
¿QUE SE CONSIDERA UNA RESISTENCIA A UN PRODUCTO FITOSANITARIO?
La repetición de materias activas de la misma familia química o con el mismo modo o mecanismo de acción, acaba por generar poblaciones de plagas, enfermedades y malas hierbas resistentes a estas materias activas, con la consiguiente pérdida de efectividad de las mismas y generando un grave perjuicio no solo económico a nuestros agricultores, sino también una pérdida de productividad.
El uso de productos fitosanitarios enmarcados dentro de las estrategias de la GIP son una herramienta esencial para conseguir una agricultura sostenible, rentable y competitiva, garantizando la disponibilidad de alimentos seguros, en cantidad y calidad, y a precios asequibles para un gran número de personas.
Es muy importante aplicar buenas prácticas para evitar en la medida de lo posible la aparición de poblaciones resistentes a productos fitosanitarios. Para ello existen Comités de trabajo de expertos, que trabajan en este campo y que han elaborado documentos muy interesantes para el manejo de la aparición de resistencias, en los cuales se dan pautas derivadas de la investigación y de la observación que sirven de gran ayuda a los Ingenieros que asesoran a nuestro agricultores en materia de sanidad vegetal. Además también es muy importante que los agricultores conozcan estas medidas, entre todos debemos frenar la aparición de estas poblaciones resistentes.
¿QUIENES SON ESTOS COMITES?
- IRAC: Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas (IRAC España) se formó en el año 2000 como país miembro de IRAC Internacional (creada a su vez en 1984), y está formada por especialistas técnicos de las compañías miembros, así como por asesores científicos independientes. IRAC España ofrece una respuesta coordinada de la industria de la protección de las plantas para prevenir o retrasar el desarrollo de resistencia en las plagas de insectos y ácaros en España.
- FRAC: Comité de Acción contra la Resistencia a Fungicidas (FRAC España) es un grupo de trabajo para la prevención de resistencia a fungicidas creado originalmente en 1988, retomando la actividad en 2016 como grupo regional de FRAC Internacional. Está formado por técnicos de las compañías miembros y cuenta con la colaboración de asesores científicos independientes. Los fungicidas se han convertido en una parte integral de la producción eficiente de alimentos. La pérdida de un fungicida para la agricultura por resistencia es un problema que nos afecta a todos. FRAC trabaja para prolongar la eficacia de los fungicidas que pueden encontrar problemas de resistencia y para limitar las pérdidas de cultivos en caso de que se produzca resistencia.
- CPRH: Comité para la prevención de resistencia a los herbicidas, grupo integrado en la Sociedad Española de Malherbología (SEMh) para el asesoramiento y gestión de la resistencia a los herbicidas en España. Esta formado, al igual que el resto de comités, por personal técnico y científico. La resistencia a herbicidas provoca un aumento en el coste del manejo de las malas hierbas que afectan a los cultivos y provoca una perdida en el rendimiento de los mismos, al tiempo que limita las opciones de control.
BUENAS PRACTICAS EN EL MANEJO DE RESISTENCIAS A PRODUCTOS FITOSANITARIOS RECOMENDACIONES DE LOS COMITÉS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MODO DE ACCIÓN