¿QUE DOCUMENTACIÓN DEBO TENER EN CUENTA AL REALIZAR UN TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS?
El transporte de mercancías peligrosas debe de cumplir con una serie de condiciones con el fin de controlar y minimizar los riesgos en estas operaciones. Además, cuando nos iniciamos en este tipo de transporte nos asaltan muchas dudas, como por ejemplo, sobre que documentación llevar o los equipos de protección que debemos llevar en el vehículo entre otras muchas.
La entrada del nuevo ADR 2019 que iniciara su vigencia él próximo día 1 de julio, ya está disponible para su consulta en la web del Ministerio de Fomento. Por ello, hemos aprovechado la ocasión para realizar este artículo en el cual vamos a realizar un breve resumen sobre los aspectos más importantes y que debemos tener en cuanta antes de realizar este tipo de transporte.
COMPROBACIONES PREVIAS A LA CARGA
- Inmovilización del vehículo
- Existencia en la estación de carga de los equipos de seguridad
- Ausencia de trabajo incompatible con la seguridad en las inmediaciones del lugar de carga
- Motor parado y llaves fuera del arranque
- Inspección ocular del buen estado del vehículo
COMPROBACIONES DURANTE LA CARGA
- Conductor fuera de la cabina
- Ausencia de fugas y derrames
- Prohibición de fumar
- Correcta estiba y sujeción de las mercancías
- Peso en báscula
- Descarga de sobrantes de mercancía, si procede
- Comprobación ocular final del buen estado del vehículo
CONTROLES DESPUÉS DE LA CARGA
- Ausencia de fugas y derrames
- Paneles de color naranja con numeración adecuada
- Comprobación de la correcta estiba de las mercancías
- No sobrepasar la MMA
- Vehículo bien cerrado
- Inspección ocular final del estado del vehículo
- Comprobación de que los documentos de transporte se encuentran a bordo del vehículo
- Colocación de los paneles naranja, si procede
- Comprobación de la descarga de la mercancía sobrante, si procede
DOCUMENTACIÓN EN EL VEHÍCULO
-Tarjeta de Inspección Técnica I.T.V.
-Justificante de la relación laboral del trabajador con la empresa bien mediante el último TC2 o nómina.
-Certificado de Formación del conductor, si fuese necesario
Instrucciones escritas según el ADR
Se compone de cuatro hojas donde nos detalla que acciones realizar en caso de accidente o emergencia durante el transporte, además, nos ofrece unas indicaciones adicionales sobre las características del peligro de las mercancías peligrosas por clase y las acciones que se tendrán que llevar a cabo. Se llevarán a mano del conductor e impresas en color.
Carta de porte
Es un documento que describe la mercancía y la cantidad transportada, no hay un modelo oficial pero debe cumplir con el capítulo 5.4.1 del ADR en vigor. Dichas cartas de portes se deben de guardar durante 1 año. Tanto si utilizas el programa a disposición de los asociados a Fedisprove, Indra, o cualquier otro programa de realización de cartas de porte, se recomienda realizar una copia de seguridad de la base de datos.